12 de octubre - Día del Respeto a la Diversidad Cultural

 

Durante años el 12 de Octubre fue conocido como el Día de la Raza, pero hace una década (más o menos) se modificó su celebración para abrir el debate a la integración de las diferentes culturas que, de una forma o de otra, conviven y crean nuevas formas de expresión.

Aún así, la figura de Cristóbal Colón no queda exenta de este día ya que  el descubrimiento de América cambió el mundo, su cultura, su geografía, su historia, su arte; y fue ante  todo un descubrimiento mutuo, un encuentro de dos civilizaciones. La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un continente de riquezas de naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época. Desde entonces y hasta el día de hoy podemos ver cómo los pueblos originarios continúan pidiendo que se reivindiquen sus derechos territoriales, defendiendo sus recursos naturales, sus tierras, sus identidades culturales, sus lenguas y su autodeterminación. 

Son ellos los que nos enseñan a vivir en una democracia plena de respeto y tolerancia, no permitiendo que ninguna cultura esté por encima de otra, sino a la par de la otra. Es esa quizás la enseñanza más importante que comparten con nosotros, ya que ellos supieron respetar las tradiciones y enseñanzas europeas, y nosotros debemos revalorizar las que pertenecen a estas tierras. Aprendamos de nuestros pueblos, respetémoslos y enseñemos a nuestras familias el valor y el cuidado que ellos tuvieron con nuestra América, para que así comencemos a cuidarla y respetarla como ellos lo hacen día a día. Debemos insistir en mantener viva una memoria colectiva que no podemos perder, porque de esa manera perderíamos parte de nuestra historia.


Entradas más populares de este blog

¡QUIERO IR A LA SECUNDARIA 6!